Buscar

¿ECOLOGÍA ACUÁTICA EN EL TORCAL DE ANTEQUERA?: EL FASCINANTE UNIVERSO OCULTO DE LA LIMNOLOGÍA DE LAS KAMENITZAS O “PILONES”

La Real Academia de Nobles Artes de Antequera tiene el placer de invitarle a la conferencia titulada “¿Ecología acuática en El Torcal de Antequera?: el fascinante universo oculto de la limnología de las kamenitzas o “Pilones””, a cargo de la Dra. Raquel Jiménez Melero y del Dr. José A. Carreira de la Fuente, investigadores adscritos al Centro de Estudios Avanzados en Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente (CEACTEMA) de la Universidad de Jaén. El Dr. Carreira ostenta, además, la condición de Académico Correspondiente de nuestra institución. La conferencia tendrá lugar el próximo 16 de octubre, a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, sita en calle Encarnación, número 16.


La conferencia propuesta versará sobre los resultados obtenidos en el marco de un estudio realizado por la Universidad de Jaén sobre las kamenitzas o “Pilones” (como así se las denomina en jerga local) de el Paraje Natural de El Torcal de Antequera. Los investigadores a cargo de dicho estudio son los propios conferenciantes, que han contado con la colaboración de estudiantes de Trabajo de Fin de Grado del Grado en Ciencias Ambientales de la Universidad de Jaén para los trabajos de campo y de laboratorio.

Asimismo, en los trabajos de muestreo de campo, se ha contado con la colaboración de voluntarios de la Asociación Torcaleros.

El Torcal de Antequera es uno de los paisajes kársticos más sobresalientes a nivel europeo e incluso mundial. Así ha sido reconocido por las sucesivas figuras de protección con que ha sido catalogado, y con el refrendo de su inclusión en el Sitio Patrimonio de la Humanidad de los Dólmenes de Antequera. Existen numerosos estudios sobre El Torcal que tratan sus aspectos más patentes o visibles (geología, flora y fauna, suelos, poblamiento humano y etnografía, historia y arqueología). Particularmente abundantes, como es natural, son los estudios sobre la geomo Las Lagunillas, originado la gran profusión de formas kársticas que éste exhibe, así como su clasificación (corredores kársticos, dolinas torcas y uvalas, y formas imitativas del exo-karst; cuevas y simas del endokarst, entre otras). La hidro-geología de los paisajes kársticos se caracteriza por una elevada conductividad hidráulica y la formación de acuíferos y nacimientos de agua y fuentes vauclusianas en la base del endo-karst, en su contacto con los materiales impermeables subyacentes. Estos aspectos han sido también profusamente estudiados en El Torcal. Sin embargo, los paisajes kársticos se caracterizan por la ausencia de agua en superficie: en el exo-karst no aparecen cursos fluviales ni lagos o lagunas, debido al carácter permeable de los macizos calizos.


Puede seguir el acto a través de nuestro SALÓN DE ACTOS VIRTUAL, en los siguientes enlaces:

Página web de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
http://www.academiadeantequera.org/actos-virtuales.html

Canal YouTube de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
https://www.youtube.com/channel/UCBM1YFdyuKOAxIqyE8kIZzw

Facebook de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera:
https://www.facebook.com/RealAcademiadeAntequera

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online