Buscar

CICLO: LA IMAGEN DESPLAZADA. PENSAR EL CINE

Si algo caracteriza nuestro tiempo es el hecho de que vivimos rodeados de imágenes. Parafraseando a Giles Deleuze (París, 1925-1995) el cine vendría a manifestar el movimiento de nuestro pensamiento; una suerte de cascada de imágenes que en su dinamismo promueven una nueva visión de la realidad. Se nos antoja, entonces, necesario virar la mirada hacia la expresión fílmica como un engranaje de experiencias y reflexiones que posicionan el medio como un engranaje perfecto para la comprensión de todo aquello que nos rodea. De este modo, entender qué supone el cine más allá de su calibración como espejo que proyecta sensaciones y emociones, nos permite afrontar una nueva consideración sobre el medio que devenga en concepto al tiempo que propósito para razonar sobre ámbitos, entornos de plenitud constante.

Con estas pretensiones el Seminario permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea propone el ciclo La imagen desplazada. Pensar el cine, como un espacio de reunión en el que palabra e imagen perpetran un nuevo espacio de análisis del cine desde su vinculación con diferentes contextos en los que ha arraigado para traernos un singular universo de costumbres y saberes. Tomando como anclaje temporal el desarrollo de cada curso académico, se pretende poner en liza una serie de propuestas teóricas cimentadas en la imagen que, en su desplazamiento, genera un pensamiento.

Serán cuatro citas con un detonante común que permitirá la reunión de expertos y profesionales que mediarán entre la imagen fílmica y el espectador, estableciendo nexos de los que emanen consideraciones diversas, a la postre, otras miradas posibles sobre el cine y sus adláteres.

En cursos pasados, nuestra Real Academia, a través del Seminario permanente de Prácticas Artísticas y Cultura Contemporánea ha propuesto una serie de ciclos temáticos con la proyección de cerca de cien películas; ahora, se da un paso más, atendiendo a otras connotaciones del cine que, de igual modo, son esenciales para comprender su vigencia. Para esta primera edición, denominada Lugares comunes, ofrecemos una panorámica general afrontada desde temas como la historia, la literatura, la arquitectura o la música. Servirá este inicial encuentro para ir derivando el interés hacia espacios concretos donde conozcamos con detalle las posibilidades del cine en sus múltiples y variadas significaciones.

Díptico informativo: clic aquí

Información al visitante

Amigos de la Academia

banner-personalizado-amigos-de-la-academia

Regístrate y recibirás información sobre las actividades de la Real Academia de Nobles Artes: cursos, exposiciones...

Más información

Agenda

banner-personalizado-agenda

Conoce los eventos y actividades de la Academia durante el presente mes.

Ver calendario

Patrocinio y Mecenazgo

Galería Fotográfica

Museo Virtual de Antequera

Archivo y Biblioteca

Tienda Online