Agenda
|
Coleccionismo artístico: del retrato burgués a la obra de Adolfo Lozano Sidro (1872-1935), ilustrador de Blanco y Negro |
||||
|
||||
|
||||
"Coleccionismo artístico: del retrato burgués a la obra de Adolfo Lozano Sidro (1872-1935), ilustrador de Blanco y Negro"
La historia del coleccionismo en España, como la de cualquier otro país, enlaza dos caminos: el del coleccionismo público, que crea el telón de fondo adecuado para la formación de la sensibilidad estética de un país, y el del coleccionismo privado. Ambos retratan a quienes se empeñaron en ello a lo largo de los siglos, y conforman el paisaje cultural en el que debe inscribirse cualquier actividad coleccionista posterior. Para mostrar ambos caminos realizamos una breve exposición en torno a este fenómeno partiendo del coleccionismo particular, en este caso en su mayoría bajo el género del retrato pictórico que simboliza los gustos de la burguesía del siglo XIX, para pasar al ámbito del coleccionismo público ofrecido por el ejemplo concreto del pintor e ilustrador Adolfo Lozano Sidro (1872-1935), nacido en Priego de Córdoba y que pasó sus primeros años de aprendizaje en Málaga bajo la tutela del pintor José Moreno Carbonero. Años más tarde y ya en Madrid, se convirtió en uno de los ilustradores más prolíficos y reconocido por sus trabajos para Blanco y Negro y ABC desde 1913, convirtiéndose en uno de los cronistas más críticos de la sociedad del momento. A su muerte, sus familiares ceden la mayor parte de su obra que se exhiben en su casa natal convertida en museo. En el apartado de lo privado se van a mostrar obras pertenecientes a colecciones privadas familiares donde destacan fondos pictóricos del Legado “Márquez Escobar” de Torrox. |
||||
Localización : Ámbito Cultural. El Corte Inglés (Edificio Hogar). Contacto : Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
||||
Colabora: Real Academia de Nobles Artes de Antequera y colecciones particulares El acto será presentado por la Dra. Lourdes Jiménez Fernández, comisaria de la exposición. |